¿Estoy obligado a hacer la declaración de la Renta 2024? una de las preguntas más frecuentes entre trabajadores, pensionistas, estudiantes o autónomos, vuelve cada primavera con la campaña de la Renta. Aunque cada caso es distinto, hay reglas generales que te ayudan a saber si estás obligado, y cómo puedes presentarla.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la declaración de la Renta 2024, que se presentará entre abril y julio de 2025: quién tiene que hacerla, qué documentos necesitas, cómo presentarla y qué pasa si no lo haces. Todo con ejemplos sencillos y actualizados.
📌 ¿Qué es exactamente la Renta 2024?
La Renta 2024 es la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al año natural 2024. Es decir, incluye todos los ingresos obtenidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Aunque se llama “Renta 2024”, en realidad se presenta en 2025, durante la campaña que suele comenzar en abril y finalizar en julio. La declaración sirve para regularizar tu situación fiscal: si has pagado de más durante el año, Hacienda te devuelve; si has pagado de menos, toca abonar la diferencia.
✅ ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la Renta 2024?
La respuesta depende de cuánto hayas ganado, de dónde vienen tus ingresos y de si se te han aplicado retenciones. La Agencia Tributaria establece unos límites mínimos por debajo de los cuales no estás obligado a declarar, salvo excepciones.
Estás obligado a presentar la declaración si:
🔸 Has recibido ingresos del trabajo superiores a 22.000 € anuales de un solo pagador.
🔸 Has cobrado más de 15.000 € anuales de varios pagadores, siempre que el segundo pagador (o sucesivos) haya aportado más de 1.500 €.
🔸 Has tenido ingresos del capital mobiliario (intereses, dividendos…) o ganancias patrimoniales (acciones, fondos, criptomonedas…) con retención que superen 1.600 €.
🔸 Has obtenido rentas inmobiliarias, rendimientos por alquileres o subvenciones por vivienda, aunque no superen los 1.000 €.
🔸 Has estado dado de alta como autónomo o profesional, incluso si has ingresado poco.
🔸 Has cobrado el Ingreso Mínimo Vital (IMV): aunque esté exento, estás obligado a presentar declaración si lo has percibido.
💡 Recuerda: incluso si no estás obligado, muchas personas la presentan porque les sale a devolver.
👀 Ejemplos reales
➤ Caso 1: Trabajador con un solo pagador
Eva trabaja en una empresa y cobra 21.500 € brutos al año. Como no supera los 22.000 €, no está obligada. Aun así, puede consultar su borrador, ya que podría recuperar parte del IRPF retenido.
➤ Caso 2: Dos pagadores
Javi trabajó en dos empresas en 2024: una le pagó 12.500 € y otra 4.000 €. Como el segundo pagador supera los 1.500 €, y el total excede los 15.000 €, sí tiene que declarar.
➤ Caso 3: Autónomo
Lucía es diseñadora freelance. Aunque facturó solo 8.000 € ese año, debe presentar declaración porque está de alta como autónoma.
➤ Caso 4: Pensionista
Antonio cobra 14.000 € de pensión pública y 1.800 € de un fondo privado. Si se superan los límites y hay más de un pagador, también puede estar obligado, especialmente si hubo retenciones insuficientes.
📅 Fechas clave de la campaña de la Renta 2024 (presentación en 2025)
Estas fechas aún no han sido publicadas oficialmente, pero siguiendo el calendario habitual, se espera:
-
Inicio de presentación online: 3-5 de abril de 2025
-
Inicio del plan “Le llamamos” (cita telefónica): última semana de abril
-
Inicio atención presencial en oficinas: última semana de mayo
-
Fin de campaña (último día para declarar): entre el 30 de junio y el 1 de julio de 2025
-
Fin de domiciliación bancaria (si te sale a pagar): aproximadamente 25 de junio
🔗 Consulta el calendario oficial cuando se publique aquí:
Calendario campaña Renta – Agencia Tributaria
🧾 ¿Qué documentación necesito?
Aunque Hacienda dispone de muchos datos (nóminas, pensiones, cuentas bancarias…), es importante tener preparada esta documentación para comprobar que todo es correcto:
-
DNI/NIE y número de cuenta (IBAN)
-
Certificados de empresa, SEPE o pensiones (retenciones IRPF)
-
Certificados de bancos y entidades financieras
-
Información sobre hipotecas, alquileres, planes de pensiones
-
Datos de hijos o personas a cargo (deducciones familiares)
-
Documentación sobre criptomonedas, si has operado con ellas
-
Si eres autónomo: libros contables, facturas emitidas y recibidas
🧠 ¿Cómo puedo presentar la declaración?
1. 💻 Por internet
La forma más rápida y cómoda. Solo necesitas identificarte mediante:
-
Certificado digital
-
Número de referencia (se obtiene con tu renta del año anterior)
👉 Accede aquí: Sede electrónica AEAT – Renta
2. 📞 Por teléfono (Plan Le Llamamos)
Puedes pedir que un técnico de Hacienda te llame para ayudarte a hacer la declaración.
-
Cita previa desde finales de abril
-
Necesitarás tener la documentación a mano
-
Ideal si no te manejas bien con internet
3. 🏢 Presencialmente en oficinas
-
Se requiere cita previa (se solicita a finales de mayo)
-
Atención personalizada en la oficina más cercana
-
Puedes pedir cita online o por teléfono (901 22 33 44 / 91 553 00 71)
💸 ¿Qué pasa si me sale a pagar?
Si tras presentar la declaración te sale a pagar, tienes varias opciones:
-
Pagar en un solo plazo (hasta el 1 de julio)
-
Fraccionar el pago: 60% ahora y 40% en noviembre, sin intereses
-
Puedes domiciliar el pago desde la web para evitar gestiones manuales
Y si te sale a devolver, Hacienda suele tardar entre unos días y un par de meses en hacer el ingreso.
⚠️ ¿Y si no la presento estando obligado?
Si estás obligado y no la presentas, podrías enfrentarte a:
-
Multas y sanciones económicas
-
Recargos por presentación fuera de plazo
-
Pérdida de futuras devoluciones si hay inspección
✔️ Conclusión
La declaración de la Renta 2024 no tiene por qué ser complicada si conoces los límites y utilizas los recursos que ofrece Hacienda. Estés obligado o no, siempre merece la pena revisar tu borrador, ya que puedes recuperar parte de lo pagado durante el año. Tener claro si debes presentarla es el primer paso para ahorrar tiempo, dinero y evitar sustos.