Si trabajaste antes de 1979 y realizaste aportaciones a mutualidades laborales, puede que estés pagando más IRPF del que te corresponde. En este artículo te explicamos cómo identificar si puedes beneficiarte, cuánto podrías recuperar y cómo solicitar la devolución fácilmente. Una guía clara para no dejar pasar lo que Hacienda ya reconoce como tuyo.
¿Puedes recuperar parte del IRPF por aportaciones a mutualidades? Sí, y te explicamos cómo
Si trabajaste antes de los años 80 y aportaste a una mutualidad laboral, podrías tener derecho a que Hacienda te devuelva parte del IRPF que pagaste de más. Esto no es una ayuda, ni una subvención: es un derecho reconocido por ley. En este artículo te contamos quién puede solicitar la devolución, cuánto dinero está en juego, y cómo hacerlo de forma sencilla.
¿Qué son las mutualidades laborales?
Antes de que todos los trabajadores cotizaran exclusivamente a la Seguridad Social, muchas empresas y colectivos profesionales ofrecían sistemas propios de previsión: las mutualidades laborales. Médicos, abogados, ingenieros, funcionarios o trabajadores de banca, entre otros, estaban afiliados a estas entidades.
Por ejemplo:
Un trabajador del Banco de Santander en 1975 hacía aportaciones mensuales a la mutualidad del banco, que luego le daría una pensión complementaria a la pública.
¿Por qué hay derecho a la devolución del IRPF?
Porque esas aportaciones se hicieron con dinero que ya había tributado (no eran deducibles en aquel momento). Así que cuando ahora cobramos una pensión que incluye esas cantidades, no debemos tributar dos veces por lo mismo.
Durante años, Hacienda no reconoció esto y gravaba la pensión íntegra. Pero gracias a sentencias del Tribunal Supremo y resoluciones del TEAC (Tribunal Económico-Administrativo Central), ahora se reconoce que parte de esas pensiones debe considerarse exenta.
¿Quién puede reclamar?
Pueden solicitar la devolución quienes:
-
Perciben actualmente una pensión (jubilación, incapacidad, etc.).
-
Hicieron aportaciones a mutualidades laborales antes de 1979.
-
Declararon esas pensiones como renta íntegra en su IRPF en los últimos 4 años (los no prescritos).
Ejemplo: María, que trabajó en RENFE, recibe desde 2020 una pensión que incluye parte derivada de una mutualidad. En 2021 y 2022 declaró el 100% como rendimiento del trabajo. Puede solicitar a Hacienda que le devuelvan el exceso pagado en esos años.
¿Cuánto dinero puedo recuperar?
En la mayoría de los casos, Hacienda aplica un 25% de exención sobre la parte de la pensión derivada de esas aportaciones. Esto significa que, durante años, podrías haber estado pagando impuestos por un importe que en realidad no debía tributar.
Aunque cada caso es distinto, se estima que la devolución puede ir desde 200 € hasta más de 3.000 € en total, dependiendo del importe de la pensión y los años reclamados.
¿Cómo se solicita la devolución?
Desde marzo de 2023, Hacienda ha habilitado un procedimiento simplificado online, sobre todo pensado para jubilados de sectores como la banca, Telefónica, Iberia, RENFE, etc.
Pasos básicos:
-
Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
-
Busca el servicio: “Mutualidades: solicitud de devolución IRPF”.
-
Rellena el formulario, indicando tu entidad de origen (banco, empresa pública, etc.).
-
Adjunta la documentación que acredite tu condición de mutualista (certificados, nóminas antiguas, resoluciones de pensión, etc.).
-
Envía la solicitud y guarda el justificante.
📌 Puedes acceder directamente al formulario aquí:
👉 Formulario de solicitud de devolución IRPF mutualidades
¿Y si ya han pasado más de 4 años?
Lamentablemente, la devolución solo se aplica a los ejercicios no prescritos, es decir, los últimos cuatro. Pero sigue mereciendo la pena solicitarlo ahora, para que Hacienda te devuelva lo correspondiente a esos años.
¿Y si ya estoy jubilado pero no sé si era mutualista?
En muchos casos, las entidades que gestionaban las mutualidades (como bancos o colegios profesionales) pueden proporcionarte esa información. También puedes consultar tus informes de vida laboral, pensión o incluso revisar tus contratos antiguos.