¿Qué es el Debe y el Haber en contabilidad?
El mayor de las cuentas contables se representan gráficamente en forma de T, como podemos ver en la imagen. En ella se indica el nombre de la cuenta en la parte superior y las dos columnas representan el debe y haber en contabilidad, siendo la columna de la izquierda el debe y la columna de la derecha el haber. Esta T se realiza para poder diferenciar los movimientos que se producen en una cuenta a lo largo del ejercicio económico. En función de este movimiento se realiza la anotación en el debe o en el haber.
Cuando anotamos una operación en el debe de la cuenta estamos reflejando un cargo mientras que si lo hacemos en el haber estamos reflejando un abono en la cuenta.
El debe y el haber registran los movimientos de cada cuenta dependiendo de si son cuentas de activo o cuentas de pasivo.
En las cuentas de activo (derechos y bienes)
Las cuentas de activo son cuentas de naturaleza deudora, eso quiere decir que aumentan su valor mediante anotaciones en el debe y disminuyen su valor mediante anotaciones en el haber.
Ejemplo
Vendemos mercaderías a un cliente por importe de 2.000€, el cual no nos paga en el momento, es decir, nos lo deja a deber. (No vamos a tener en cuenta el IVA).
La venta de mercaderías es una cuenta de ingreso, el grupo 7, y el cliente es una cuenta de activo, del grupo 4, la cuenta 430.
Al realizarse una venta y no ser cobrada, tiene lugar un aumento de mis derechos frente al cliente. Anotaremos en el debe de la cuenta de Clientes el importe de 2.000€.
En las cuentas de pasivo (deudas y obligaciones)
Las cuentas de pasivo son de naturaleza acreedora, por lo que disminuyen su valor con anotaciones en el debe (se aumenta la deuda u obligación que tenemos contraída) y aumenta su valor con anotaciones en el haber (disminuye la deuda u obligación contraída).
Ejemplo
Compramos mercaderías a un proveedor por importe de 1.500€, y se la dejamos a deber, es decir, no se la pagamos en ese momento. (No vamos a tener en cuenta el IVA).
La compra de mercadería es una cuenta de gasto del grupo 6 y el proveedor es una cuenta de pasivo del grupo 4, la cuenta 400.
Al realizarse una compra y no ser pagada en ese momento, tiene lugar un aumento de mis obligaciones con respecto al proveedor, es decir, aumenta mi deuda con él, le debo dinero. Por lo que anotaremos en el haber de la cuenta de Proveedores el importe de 1.500€.
Definición de la partida doble
En toda operación contable o asiento contable se ven implicadas dos o más cuentas, esto quiere decir que todos los asientos tienen como mínimo una cuenta deudora y una cuenta acreedora, de manera que la suma de las cuentas cargadas debe ser igual a las suma de las cuentas abonadas, es decir, en un asiento contable, el debe y el haber tienen que sumar lo mismo. Esto sirve para equilibrar el balance.
Ejemplo 1
Vendemos mercaderías a un cliente por importe de 2.000€ más el 21% de IVA. El cliente no nos paga las mercaderías en el momento, nos la deja a deber.
El asiento contable sería:
Para ver de una forma más sencilla el comportamiento de las cuentas de activo, vamos a representar el mayor de la cuenta de clientes.
Como vemos al debernos dinero el cliente aumenta nuestro derecho sobre él.
Ejemplo 2
Compramos mercaderías por importe de 1.500€ más el 21% de IVA correspondiente. No le pagamos al proveedor en ese momento.
El asiento sería:
Para ver de una forma más sencilla el comportamiento de las cuentas de pasivo, vamos a representar el mayor de la cuenta de proveedores.
Como vemos al deber nosotros dinero al proveedor aumenta nuestra obligación con el proveedor.
¿Qué es el saldo de una cuenta?
El saldo de una cuenta es la diferencia entre el debe y el haber. Y estos pueden ser:
- Saldo deudor: si el debe de la cuenta es mayor que el haber. Este saldo lo presentan las cuentas de activo y los gastos.
- Saldo acreedor: si el haber de la cuenta es mayor que el debe. Este saldo corresponde a las cuentas de pasivo, a las de patrimonio neto y a los ingresos.
- Saldo cero: cuando el debe y el haber tienen la misma cuantía. No tenemos ningún derecho ni ninguna obligación.
Ingresos y gastos
En términos generales el debe representa las entradas mientras que el haber representa las salidas.
Entonces ¿por qué los ingresos se originan y aumentan por el haber, mientras que disminuyen por el debe?
Para contestar a esta pregunta primero tienes que entender que cuando una empresa realiza una operación de ingreso, tiene lugar la salido de “algo”, ya puede ser la salida de materias primas, existencias o la prestación de servicios, a cambio de la entrada de “algo” en la empresa, es decir, una empresa realiza la venta de mercaderías (sale mercaderías) a cambio de dinero.
Esto quiere decir que ingresamos por el lado del debe, ya sea dinero o una cuenta por cobrar realizándose a cambio una entrega de bienes o servicios. Mirar ejemplo 1.
Lo mismo ocurre con los gastos que se originan y aumentan por el debe y se disminuyen por el haber.
Tiene lugar una entrada de materia prima o de otro activo a la empresa y por otro lado se produce la entrega de dinero o se aumenta una obligación. Mirar ejemplo 2.
Casos prácticos del debe y haber
1. Compramos mercaderías por importe de 80.000€ más el 21% de IVA. Abonamos la operación mediante cheque bancario.
2. Compramos mercaderías por importe de 10.000€más el 21% de IVA. Esta operación la vamos a pagar el 50% por caja y el resto mediante transferencia bancaria.
3. Vendemos mercaderías por importe de 500.000€ más el 21% de IVA. El cliente nos paga en efectivo la cuarta parte y el resto nos lo deja a deber.
4. Constituimos una sociedad, un socio aporta una maquinaria por valor de 25.000€, otro aporta un edificio por valor de 100.000€, otro abre una cuenta bancaria a favor de la empresa con un importe de 25.000€ y otro aporta mobiliario por valor de 10.000€
Si quieres comprobar que has hecho bien los ejercicios, haz clic en uno de los tres.
Respuesta ejercicio 1:
Al comprar se produce una entrada de mercaderías, por lo que los 80.000€ van al debe de la cuenta de compras, lo mismo ocurre con el IVA soportado.
Por otro lado hemos entregado un cheque para pagar las mercaderías, por lo que ha salido dinero de nuestro banco, esto se refleja en el haber de la cuenta de banco.
Respuesta ejercicio 2:
Ocurre lo mismo que en el ejercicio anterior, se ha llevado a cabo la compra de mercaderías por lo que el importe de 10.000€ va al debe de la cuenta de compras, lo mismo ocurre con el IVA soportado.
Por otro lado hemos pagado esas mercaderías la mitad en efectivo y la otra mitad mediante transferencia bancaria, por lo que se ha producido una salida de dinero que se refleja en el haber de las cuentas de caja y banco.
Respuesta ejercicio 3:
Al vender mercaderías se produce una salida de esta, por lo que el importe de 500.000€ va al haber de la cuenta de ventas, lo mismo ocurre con el IVA repercutido.
Por otro lado ha tenido lugar una entrada de dinero en caja, por lo que aumenta mi dinero indicándose en el debe de la cuenta. Y además al no habernos pagado toda la mercadería se produce un aumento de mis derechos respecto al cliente, esto se refleja en el debe de la cuenta.
Respuesta ejercicio 4:
En este caso ha tenido lugar la entrada de inmovilizado en la empresa. El inmovilizado es una cuanta de activo, por lo que se refleja su adquisición en el debe de la cuenta. El capital social en cambio es una cuenta del patrimonio neto, por lo que se comporta como una cuenta de pasivo, por lo que se indica en el haber de la cuenta.
BUENISIMA FORMA DE EXPLICAR. MUY AGRADECIDA Y CONFORME CON LO APRENDIDO
Buenas tardes Francisca,
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos
mil gracias. me ha ayudado mucho
La mejor explicación que encontré entre muchas paginas y videos. Gracias
EXCELENTES DEFINICIONES, ESTÁ MUCHO MÁS CLARO, MIL GRACIAS.
Buenos días Pamela,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que este artículo te ha servido para entender un poco más la contabilidad.
Hola buenas tardes tengo una duda de contabilidad podría hacerte la, porque mi libro creo q esta mal
Buenas tarde Miguel, dime cual es tu duda e intentaré solucionartela.
hola buenas me parece buena la explicación pero sigo teniendo una duda que es o que significa el cargo? es un derecho de cobro o es otra cosa? y el abono que es o que significa? y aparte de estas dos preguntas decir que no entiendo una cosa, una cuenta de pasivo por ejemplo proveedores es una deuda y aumenta por el haber y disminuye por el debe. porque si la deuda disminuye al pasar al debe la cuenta proveedores seria un cargo pero no es un derecho de cobro eso es lo que no entiendo. suponiendo el un cargo sea un derecho de cobro por eso lo preguntaba.
Buenas Rubén,
En contabilidad se denomina cargo a las anotaciones que se practican en el debe de la cuenta, mientras que se denomina abono a las practicadas en el haber de la cuenta. Es decir, los aumentos o disminuciones se denominan cargo o abono.
El cargo no significa un derecho de cobro, solo que se va a realizado una anotación el de debe de la cuenta.
Espero habértelo aclarado.
Saludos
Es la mejor explicación que encontré luego de ver todos los videos sin haber entendido
Gracias
Muchas gracias Allison. Me alegra que te haya quedado todo claro.
Saludos
Muchas gracias por el articulo me ha despejado algunas dudas y me ha reforzado lo que ya entendia.
cuando se realizan anotaciones en él Debe de una cuenta bancaria
Buenos días Hass,
En una cuenta bancaria, las anotaciones que se realizan en el Debe son los ingresos. Piensa en el asiento de la venta de mercadería. La cuenta de venta de mercadería va en el haber del asiento junto con el IVA repercutido, mientras que en el debe del asiento va la forma en la que se han abonado esas mercaderías. En este caso piensa que te han realizado una transferencia bancaria. Como ha entrado dinero a la cuenta bancaria este se anota en el DEBE. Mientras que si sale dinero de la cuenta esta se anota en el HABER.
Saludos
Exelente información .Me hice recordar cuando realizaba este tipo de ejercicios .
Muchas gracias Olinda
Excelente explicación.
Muchas gracias Sucre.