Introducción al Balance de situación
El balance de situación o balance general de contabilidad es uno de los principales estados financieros utilizados por los contables y los dueños de negocios. (Los otros estados financieros principales son el estado de resultados, estado de flujos de efectivo, y el estado de evolución de patrimonio neto) El balance también se conoce como el estado de situación financiera.
El balance general presenta la posición financiera de una empresa al final de una fecha determinada. Algunos describen el balance de situación como una «instantánea» de la situación financiera de la empresa en un punto (un momento o un instante) en el tiempo. Ya que el balance informa de la posición financiera de la empresa, en un momento determinado, permite que alguien, como un acreedor, pueda ver de lo que una empresa es propietaria, así como lo que debe a otros. Esta información es valiosa por ejemplo para un banco, que quiere determinar si una empresa puede obtener o no un crédito, un préstamo, etc.
Otros que también están interesados en el balance son los inversionistas de la empresa, los potenciales inversores, los proveedores, algunos clientes, los competidores, organismos gubernamentales, sindicatos, entre otros.
Estructura del balance de situación
Activos
Los activos son cosas que la empresa posee. Son los recursos de la empresa que han sido adquiridos a través de las transacciones, y tienen un valor económico futuro que puede ser medido y se expresa en euros. Los activos también incluyen los costes (costos) pagados por adelantado que aún no han expirado. Por lo general, las cuentas de activos tendrán saldos deudores. Las cuentas de balance se presentan en agrupaciones distintas, categorías o clasificaciones. Las clasificaciones de activos y su orden de aparición en el balance general son:
- Activo no corriente; es un activo que no es probable que se convierta en efectivo sin sufrir ninguna restricción dentro del ejercicio contable. Estos aparecen en el balance de situación en el siguiente orden: Inmovilizado intangible, inmovilizado material, inversiones inmobiliarias, inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo, inversiones financieras a largo plazo y activos por impuesto diferido. Un activo no corriente también se conoce como un activo a largo plazo.
- Activo corriente; se denomina también activo circulante, es aquel activo que se encuentra líquido en la fecha de cierre del ejercicio, o que es fácilmente convertible en efectivo. Estos se encuentran ordenados por liquidez. Eso significa que van a aparecer en el siguiente orden: Activos no corrientes mantenidos para la venta, existencias, deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo, inversiones financieras a corto plazo, periodificaciones a corto plazo y efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Los activos corrientes también se conocen como activos a corto plazo.
Pasivos
Los pasivos son obligaciones de la sociedad; son las cantidades adeudadas a los acreedores por una transacción pasada. Junto con el patrimonio neto, los pasivos pueden ser considerados como una fuente de activos de la compañía. También pueden ser considerados como una reclamación contra los activos de una empresa. Los pasivos también incluyen importes recibidos por adelantado para servicios futuros. Las cuentas de pasivo normalmente tienen saldo acreedor Las clasificaciones de activos y su orden de aparición en el balance general son:
- Pasivo no corriente; son las obligaciones financieras a largo plazo de una empresa. Aparecen en el siguiente orden en el balance de situación: Provisiones a largo plazo, deudas a largo plazo, deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo, pasivos por impuesto diferido y periodificación a largo plazo.
- Pasivo corriente; es una obligación que se caracteriza por tener un plazo inferior al año. Se presentan en el siguiente orden: Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta, provisiones a corto plazo, deudas a corto plazo, deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo, acreedores comerciales y otras cuentas a pagar y periodificaciones a corto plazo.
Patrimonio neto
El patrimonio neto se define como los activos totales de una empresa menos sus pasivos totales . Están divididos en tres grupos; los fondos propios, los ajustes por cambios de valor y las subvenciones, donaciones y legados recibidos.
Balance de situación como parte de las cuentas anuales
Como hemos visto, en el post de las cuentas anuales, estas están integradas por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivos y la memoria.
Modelo balance de situación
Casos prácticos balance de situación
A continuación vamos a ordenar la siguiente información de una empresa en el balance de situación, y vamos a calcular el patrimonio neto.
La empresa «A» presenta la siguiente información a 31 de diciembre.
- Dinero en efectivo -> 2.500€
- Deudas con los proveedores de su materia prima -> 8.500€
- Derechos sobre clientes -> 15.000€
- Edificio de su propiedad -> 100.000€
- Maquinaria -> 20.000€
- Préstamo a devolver en 3 años -> 60.000€
- Préstamos a devolver en 3 meses -> 1.500€
- Cuentas bancarias -> 10.000€
- Mercaderías, existencias -> 3.000€
- Amortización acumulada de inmovilizado -> 10.000€
Primero vamos a calcular el patrimonio neto de esta empresa. Recordemos que el patrimonio neto = Activo – Pasivo. Por lo que vamos a proceder a separar la información en activos y pasivos.
Activos : 2.500 + 15.000 + 100.000 + 20.000 + 10.000 + 3.000 -10.000 = 140.500€
Pasivos : 8.500 + 60.000 + 1.500 = 70.000€
Patrimonio neto: 140.500 – 70.000 = 70.500€
Una vez calculado el valor del patrimonio neto, procedemos a ordenar cada información en el sitio que le corresponde en el balance de situación.
También te pueden interesar, para practicar el cálculo del patrimonio neto visitar el concepto de patrimonio, y para ver más balances de situación, ver el proceso contable.
Muy buen artículo. Estaba buscando info así para un trabajo de la universidad. Echaré un ojo al resto del blog.
Un saludo
Fantástico. Mil gracias. El blog completo, espectacular.